Lifting, concepto y manejo del cliente inconforme

Es de gran importancia que los cirujanos y pacientes entiendan qué hace y qué no hace un lifting facial, hasta en el sentido más básico.
Es de gran importancia que los cirujanos y pacientes entiendan qué hace y qué no hace un lifting facial, hasta en el sentido más básico.

El término lifting facial carece de una definición determinada, pues tiene diferentes significados para diferentes personas incluyendo pacientes y cirujanos. Se puede buscar en Internet y, solo para nombrar algunos, son:

  • Lifting con hilos
  • Lifting rápido
  • Mini lifting
  • Lifting por estilo de vida
  • Lifting con células madre
  • Lifting con dentadura postiza
  • Lifting facial completo
  • Lifting facial moderado
  • Lifting facial endoscópico
  • Estiramiento de cuello
  • Lifting con relleno
  • Lifting con sangre propia

El lifting y el mercado

El mercadeo inescrupuloso y la promoción han asignado la palabra “lifting” a cualquier procedimiento que puede o no estirar la cara. Si un procedimiento estira la cara (apenas unos milímetros), ¿debería ser llamado lifting? Muy a menudo no. Cuando cualquiera usa el nombre, atrae la promoción. Con mucha frecuencia estos Liftings “especiales” son procedimientos simples, básicos, con algunos giros en partes del procedimiento.

En la experiencia de algunos cirujanos, estos tipos de liftings quirúrgicos intentan eliminar partes integrales del procedimiento clásico. Esto se debe a que, quienes lo practican carecen de la experiencia para hacer el lifting, y además es promovido como “más fácil” “avance médico” “recuperación más rápida” “más accesible” y así continúa. Por desgracia, esto confunde al público y tiende a acarrear opciones deficientes, además de la decepción hacia el cirujano.

Los errores al hablar sobre lifting

El problema principal con la exageración de mercadeo es que el paciente no se hace los procedimientos estándares. Como cualquier cosa en la vida, si suena muy bueno para ser cierto… probablemente lo sea.

Si la palabra “lifting facial” se estandariza, representaría la ritidectomía cervicofacial clásica, que es un nombre inapropiado. Ritidectomía significa “eliminar las arrugas” y realmente no es lo que hace el lifting facial. La palabra, sin embargo, ha resistido el paso del tiempo y suele definir un procedimiento con incisiones delante y detrás de la oreja, así como en la región submentoniana.

El procedimiento clásico abarca indeterminados cortes de longitudes diferentes en varios planos de tejido. Manejando el tejido adiposo a través de varios procedimientos, tratando el SMAS o los tejidos profundos para proveer suspensión profunda y haciendo escisiones en la piel sobrante.

¿Qué hace el lifting facial?

Es de gran importancia que los cirujanos y pacientes entiendan qué hace y qué no hace un lifting facial. En el sentido más básico, un lifting facial mejorará la laxitud de la piel y el tejido profundo desde la porción más baja de la cara hasta las clavículas, sin tener ningún cambio significativo en el centro oval de la cara.

En esencia, un lifting facial mejora la laxitud del tejido de las áreas sombreadas con rosado, menor efecto en las áreas sombreadas con amarillo, y no tiene impacto en las áreas sombreadas de azul.
Fig.: En esencia, un lifting facial mejora la laxitud del tejido de las áreas sombreadas con rosado, menor efecto en las áreas sombreadas con amarillo, y no tiene impacto en las áreas sombreadas de azul.

 

En el caso del Dr. Joe Niamtu, si tuviese que definir “lifting facial” lo llamaría “procedimiento de suspensión y escisión con disección insicional”. El procedimiento de incisión, disección, suspensión, escisión es a lo que Niamtu llama “lifting facial exhaustivo”. Debido a que el procedimiento afecta al cuello más que a la cara, también prefiere referirse al procedimiento como “lifting de la cara y cuello”. De otro modo, puede que los pacientes no entiendan que un “lifting facial” también mejora el cuello.

Artículo recomendado: Anatomía del nervio facial: Rama frontal

Elección del paciente y paciente inconforme

Todo cirujano cosmético tendrá a pacientes inconformes de vez en cuando. Dicha situación se puede deber a una complicación, una evolución inesperada o a un paciente que simplemente tenía expectativas irreales. Un paciente molesto o inconforme puede molestar su mundo desde muchos aspectos.

Primero que nada, la mayoría de los cirujanos cosméticos se preocupan por sus pacientes, evolución y reputación; se lo toman de manera personal cuando las cosas no salen bien. Segundo, la cirugía cosmética electiva es suelo fértil para demandas. A pesar de que el médico gana la mayoría de estas, puede ser un proceso incomodo profesionalmente además de agotador, costoso y estresante.

La mejor forma de estar libre de demandas es hacer que todos los aspectos de la experiencia del paciente protejan la práctica. La deficiente documentación es una de las condiciones más frecuentes que conllevan demandas.

Dr. Joe Niamtu

Sobre el consentimiento:

Aunque consume tiempo, una documentación precisa es crucial, y aquí es donde tu personal puede asistirte. El proceso de consentimiento informado debe ser muy exhaustivo, y estos documentos deben ser dinámicos. Es decir, las planillas de consentimiento informado deben actualizarse continuamente para proteger la práctica.

Cada vez que sientas que tu consentimiento tiene todo cubierto, algunos pacientes encuentran una nueva manera de quejarse diciendo que no estaban al tanto de una situación determinada. Actualizar tu consentimiento ayuda a protegerte. Literalmente, se necesita hacer un esfuerzo para pensar en las situaciones más inusuales que se puedan presentar y reflejarlas en el consentimiento. Si tu o tu personal ven banderas rojas con un paciente, no lo operen. Saber elegir a los pacientes adecuados tiene mucho que ver con el éxito. 

¿Cómo nos sentimos después de una cirugía?

Fig.: La imagen ilustra la montaña rusa emocional que los pacientes pueden experimentar (tomada del título Cirugía Cosmética Facial; Niamtu. J. [2018] 2da. Edición)

Para los pacientes es fundamental entender que la cirugía es una lesión en el cuerpo y que tendrán menos energía durante la primera fase de recuperación; por tanto, necesitarán más descanso que el usual. Pueden estar magullados, inflamados y con cierto malestar, todo esto es estrés para el cuerpo e incluso ver televisión puede ser complicado.

Los pacientes inteligentes se planifican para asegurarse de tener cuidadores apropiados, con los que pueden usar el período de recuperación temprana para descansar y curarse. Además es importante tener en cuenta, que es frecuente que el paciente experimente una montaña rusa de emociones durante las primeras semanas después de la cirugía.

Algunos se pueden molestar o deprimirse y llorar sin razón. Otros pueden perder la paciencia con los familiares o con los cuidadores; esto es especialmente cierto si el paciente pierde el sueño. Un paciente sin dormir que está teniendo dolor, se ve inflamado y magullado en el espejo, puede convertirse en un estallido emocional. Por favor háganle saber al doctor si están presentando estos problemas, mientras mas descanso haya, más rápido se curarán y se sentirán mejor.
La curación no ocurre de un día para otro y cuando el paciente se somete a cirugía, los días parecen semanas. Cada paciente responde de manera distinta a la cirugía y para algunos es un respiro, mientras que para otros es mucho más duro.

Tabla de inflamación post cirugía

Fig.2.17: Gráfica de inflamación

Algunas veces todos los pacientes que están desinformados e inconformes; son insistentes en una atención nuevamente, a veces por estrés, miedo a lo que ven en su recuperación o inseguridad por los resultados; este no es un caso para una actitud grosera del médico. Sino una actitud de ayuda y de encontrar el tiempo para atender a este paciente al final del día e invertir ese tiempo escuchándolo, es aquí dónde el personal compasivo es invaluable; a su vez es esencial para el récord de los pacientes documentar si está feliz o infeliz en el momento de la visita.

Ha habido casos en los que luego de varios meses, un paciente desinformado y poco razonable se convierte en un paciente infeliz y reclama que nunca estuvo satisfecho con el tratamiento o el resultado. Es de sumar valor (Especialmente si el caso implica procesos legales) estar disponible para una reunión y mostrarle que los documentos indican que estaban felices en las últimas seis citas. Algunos cirujanos tienen un lugar en el récord del paciente para reportar su nivel de satisfacción y firmar el papel. Evidentemente este elemento tiene mayor peso.

¿Si un paciente es poco razonable o no cede?

Si un paciente es poco razonable no cede, deberías, en algún punto, revisar los consentimientos informados con ellos y destacar las discusiones preoperatorias de lo que el procedimiento hace y de lo que no. Además de tener un consentimiento en el consultorio, es recomendable tener uno para cada operación que diga “lo que no hará el procedimiento”. Es fundamental por lo que algunos clientes pueden pensar que un lifting facial les estirará las cejas o corregirá las arrugas alrededor de los labios, etc. Asimismo, si hay un caso que pueda conllevar revisión, se discute con el paciente en el período prequirúrgico.

Vamos a plantear la siguiente situación…

Un ejemplo puede ser un paciente con cirugía bariátrica con piel redundante y abundante, o un paciente de láser con arrugar extensas o cicatrices de acné; en este caso el Dr. Niamtu agregó una sección al consentimiento explicando que su situación es más complicada que la de la mayoría y que se podría necesitar un segundo procedimiento. Se hace por escrito y además repetirlo de forma verbal, preferiblemente en presencia de su acompañante.

Incluso algunos consentimientos dicen con claridad que la cirugía no es una ciencia exacta y el resultado está sujeto a múltiples variables, algunas más allá del control del cirujano o del paciente. En estos casos, se puede necesitar una revisión, y pueden ser aplicables costos adicionales de cirugía y anestesia.

Esto es algo que no te viste de hierro, pero plantea posibilidades para conversaciones posquirúrgicas.

Lo más importante es que dejes tu política clara antes de la cirugía

Cuando se lidia con pacientes irrealistas, este consentimiento los puede espantar, algunos pueden actuar al principio de manera muy inconforme, pero después de conversaciones importantes y el paso del tiempo, se tranquilizan. Recuerda que lo peor que puedes hacer es tomar una actitud arrogante, si no eres un buen comunicador, utiliza al personal que sí lo sea.

Algunos pacientes, simplemente, se dan cuenta de que su lifting facial no los hará “más bellos” o cambiará sus vidas, y entonces pasan a un remordimiento de comprador por su gasto; algo muy cierto en pacientes que no pueden pagar la cirugía y que se gastaron todos sus ahorros. La pregunta que puede hacer el cirujano para marcar una diferencia es, “¿Qué puedo hacer para hacerte feliz?” La respuesta a esto en algunas ocasiones será: sólo escúchame, otras veces la respuesta será revisar una parte de la cirugía, y en otras, el reembolso de los gastos quirúrgicos.

No hay respuesta universal y depende de la situación.

¡Te recomendamos!

Conoce más sobre las técnicas de lifting del Dr. Niamtu, en los cursos que tenemos disponibles

Conoce nuestros libros de medicina estética

Información tomada del título Cirugía Cosmética Facial del Dr. Niamtu

Editorial Amolca
Editorial de libros médicos y odontológicos