El bajo costo y los resultados confiables de los peelings químicos los han convertido en un procedimiento básico de la medicina estética. Según la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plasticos; los peelings químicos fueron el tercer procedimiento cosmético mínimamente invasivo más popular en 2018, con un total anual de 1’384.327 procedimientos de peeling químico realizados. Con base en las estimaciones de la Sociedad Estadounidense de Cirugía Plástica Estética, los hombres representan solo el 5,5% de todos los procedimientos de peeling químico realizados en los Estados Unidos; y el 9,3% al rededor del mundo, pero el mercado estético para los hombres está en contínuo crecimiento.
El médico estético moderno comprende las principales preocupaciones cosméticas de los hombres y puede abordarlas de forma efectiva; al utilizar peelings químicos como monoterapia o en combinación con procedimientos quirúrgicos o mínimamente invasivos.
Diferencias intrínsecas de la piel ligadas al género, relevantes para los peelings químicos
La información básica sobre las diferentes partes de un plan de tratamiento químico. Debido a que los peelings químicos pueden depender mucho del operador y requieren la consideración cuidadosa de muchas variables; el conocimiento práctico de las diferencias de la piel ligadas al sexo puede mejorar la capacidad de lograr excelentes resultados con el peeling. Aunque la literatura sobre peelings químicos en hombres es escasa, la comprensión de cómo las variables intrínsecas (biología cutánea) y extrínsecas (psicología/ sociología) de la piel difieren entre los sexos; proporciona unas bases sólidas para ejecutar los sexos proporciona unas bases sólidas para ejecutar de forma efectiva peelings químicos en hombres.
Artículo recomendado: Estructura y acción de las neurotoxinas botulínicas
Con base en estudios comparativos de grupos intraétnicos sobre el color de piel, los hombres presentan pieles más oscuras y menos reflectantes; lo que podría deberse a que ellos tienen más melanina epidérmica y una dermis superficial más vascularizada.
En los hombres, los estados de pigmentación constitutiva y facultativa inducida por el sol son más marcados y con una retención de pigmento más prolongada que en las mujeres. Dadas estas características inherentes; los hombres pueden beneficiarse de un pretratamiento relativamente más largo y una fotoprotección más agresiva que sus contrapartes femeninas dentro de grupos de piel geneticorraciales específicos.
Cuando se evalúa el eritema posprocedimiento, es importante considerar que los estudios de cromaticidad, los cuales evalúan las diferencias de color entre el eritema y la piel normal; han reflejado valores basales más altos en los hombres, debidos a una dermis relativamente más vascularizada. En los hombres, la estimulación androgénica causa mayor producción de sebo, lo que tiene como resultado la dilatación de los poros; así como la predisposición al acné vulgar y a trastornos de la función de barrera. Las alteraciones inducidas por el sebo en la estructura lipídica intercelular y la maduración deficiente de los corneocitos causan la pérdida de agua transpidérmica, que puede empeorar con las tendencias de comportamiento relacionadas con el exceso de sebo.
Los hombres con exceso de sebo tienden a evitar los productos de cuidado de la piel debido al miedo de exacerbar la sensación pegajosa ya existente en la piel. Dado que la piel de los hombres es relativamente más oleosa, se debe garantizar un pretratamiento más largo o más agresivo (por ejemplo retinoides más potentes, vehículos en gelen vez de cremas) y/o un desengrasado más agresivo. Los brotes de acné posprocedimiento también pueden ser más comunes.


Diferencias extrínsecas de la piel ligadas al género, relevantes para los peelings químicos
En los hombres, es más común que los hombres eviten las prácticas saludables de cuidado de la piel. En los hombres también se observa una mayor prevalencia de tabaquismo y exposición a la luz ultravioleta (UV); los cuales contribuyen de forma significativa al envejecimiento de la piel. Debe advertirse de forma minuciosa a los pacientes que no logren modificar estos comportamientos; sobre el gran riesgo que existe de obtener resultados subóptimos y sufrir peores complicaciones. Por estas razones, en términos generales, estos pacientes no son candidatos para peelings químicos.
Los mecanismos de envejecimiento de la piel relacionados con la exposición al tabaco son; la vasoconstrucción, el aumento del daño oxidativo, la inhibición de la actividad fibroblástica y una regulación positiva de las metaloproteinasas de matriz. Dada la mayor prevalencia del hábito tabáquico en los hombres (25%) que en las mujeres (5%) y la asociación del tabaquismo con complicaciones desastrosas de los rejuvenecimientos; el asesoramiento sobre la exposición al tabaco y el cese del tabaquismo son cruciales para los peelings químicos.
Los hombres, incluídos aquellos con antecedentes personales de cáncer de piel, no suelen tener conductas adecuadas de protección solar.
A nivel celular, esta actividad descuidada puede agravar el daño por la luz UV; ya que la piel del hombre tiene una capacidad antioxidantes reducida y una mayor tendencia a la inmunosupresión inducida por la luz UV. Estos comportamientos ponene a los hombres en mayor riesgo de hiperpigmentación posinflamatoria (HPI) despúes de un peeling. Además de la modificación de las conductas de exposición a los rayos UV, puede ser necesario un acondicionamiento de la piel más agresivo y/o prolongado para prevenir complicaciones pigmentarias. Asimismo, los peelings químicos pueden representar un beneficio excepcional para aquellos que buscan un rejuvenecimiento cosmético y también tienen afecciones médicas como queratosis actínica o antecedentes de carcinoma queratinocítico. Se pueden utilizar peelings de profundidad media de ácido tricloroacético para prevenir y reducir la incidencia de estos trastornos inducidos por la luz UV.
Los médicos que realizan peelings también deben estas familiarizados con las investigaciones actualizadas sobre las preferencias de los hombres en lo referente a productos de cuidado de la piel. El cumplimiento por parte de los hombres de los diferentes aspectos de un plan de tratamiento químico puede aumentar si se satisfacen de algún modo sus preferencias por ciertos productos de cuidado de la piel.
Estar familiarizado con los productos nuevos y existentes para el cuidado de la piel que prefieren los hombres; pero que además cumplen el papel necesario en el proceso de los peelings químicos; puede mejorar los resultados del peeling, al mejorar la experiencia del paciente y la observacia del tratamiento.
Estrategia de tratamiento
Indicaciones
Las indicaciones para los peeleings químicos en hombres (Tabla 9.3) son muy similares a las de las mujeres. Como en cualquier procedimiento estético, una selección del paciente, una consulta preoperatoria y unna planificación para el procedimiento adecuadas son sinónimo de resultados deseables.
Los cambios histopatológicos presentes en la afección a tratar y la profundidad en la cual estos ocurren definen cuál agente de peeling se debe utilizar. Sin embargo, la selección del agente de peeling también debe incorporar las preferencias del paciente; con respecto al tiempo de reposo, posprocedimiento y al régimen de cuidado posterior al peeling. Por ejemplo, aunque los resultados de los peelings de fenol-aceite de crotón superan los del rejuvenecimiento total con láser de CO2 ablativo; y que estos resultados pueden producir una mejoría impresionante de las arrugas estáticas profundas que se pueden observar en los hombres. Un peeling de cara completa de fenol-aceite de crotón puede no ser una opción realista para algunos hombres debido al eritema posprocedimiento esperado que puede ser difícil de camuflar sin maquillaje.

Complicaciones
Las variables intrínsecas y extrínsecas de la piel de los hombres pueden predisponerlos a una reepitalización más lenta, un edema posprocedimiento más notorio y moretones. Las complicaciones de los peelings químicos se discuten en detalle en otro capítulo. Aunque la identificación temprana, el tratamiento y la prevención de las complicaciones de los peelings químicos no son específicos según el sexo; hay circunstancias especiales que vale la pena discutir. En un cuero cabelludo calvo y atrófiaco con múltiples queratosis actínicas, las áreas con exfoliación química que muestran retardo en la reepitelización; pueden ser una consecuencia de la disminución de las estructuras anexiales o del propio daño actínico de la piel.
En estos pacientes se debe hacer énfasis en el cumplimiento del régimen de cuidado posoperatorio de la herida y se debe mantener un alto índice de sospecha de infección o de dermatosis pustular erosiva del cuero cabelludo. Ciertas áreas son más propensas a la formación de cicatrices hipertróficas con peelings de profundidad media o profundos; y deben tratarse con menor intensidad, incluso en los hombres. Estas áreas comprenden: la zona media de los párpados superiores, la región lateral de los párpados inferiores, el arco cigomático, el área preauricular y el cuello. Los peelings de profundidad media tienen resultados poco predecibles en el cuello y tienden a causar la formación de cicatrices; por lo cual, en lugar de estos, se debe considerar la combinación de peelings superficiales con dispositivos de estiramiento de la piel, neurotoxina y/o rellenos bioestimulantes.
Conclusión
Los peelings químicos son pilares de la medicina estética y son procedimientos cosméticos de popularidad creciente en los hombres. El abordaje de los peelings químicos en los hombres incluye las consideraciones de las variables intrínsecas y extrínsecas de la piel que debido a una mayor oleosidad de la piel y a una dermis más gruesa; los pacientes de sexo masculino, en general, pueden requerir un mayor número de tratamientos, mayores volúmenes del agente de peeling para lograr resultados óptimos. La selección del paciente es de vital importancia, ya que las conductas deficientes de fotoprotección y la no observancia de los regímenes previos y posteriores al peeling pueden poner en riesgo los resultados clínicos. La capacidad de realizar peelings químicos y de comprender los matices específicos de esta técnica relacionados con el sexo del paciente puede ser muy provechosa en el mercado estético actual.
¡Te recomendamos!
¡Conoce nuestros títulos en Dermatología aquí!
Artículo tomado del título: Peelings Químicos, de la autora Suzan Obagi
Your mode of explaining the whole thing in this post
is actually good, all can without difficulty understand it,
Thanks a lot https://applicationmp.com/
We are glad you find it useful! You can contact us at the following whatsapp link: https://wa.me/message/DUM42FURRQ46M1
Nice weblog here! Also your web site loads up fast!
What host are you using? Can I am getting your affiliate link
for your host? I wish my website loaded up as quickly as
yours lolhttp://www.riarudoll.com/
We are glad you find it useful!
Appreciate the recommendation. Let me try it out.
We are glad you find it useful! You can contact us at the following whatsapp link: https://wa.me/message/DUM42FURRQ46M1