La ortodoncia funcional es una disciplina que se enfoca en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una maloclusión dental y esquelética mediante la aplicación de dispositivos y técnicas que buscan una corrección funcional de la oclusión. Este tipo de ortodoncia tiene como objetivo no solo mejorar la estética dental, sino también la funcionalidad de la masticación, el habla y la respiración. Una de las técnicas más recientes en la ortodoncia funcional es la técnica de bloques gemelos desarrollada por William J. Clark, ortodoncista escocés que ha hecho importantísimos aportes al campo.
Bloques gemelos en la corrección de la maloclusión dental clase II división 1
Uno de los aparatos funcionales que Clark desarrolló son los bloques gemelos para corrección de la maloclusión dental clase II división 1, la cual se caracteriza por una sobremordida, es decir, que los dientes superiores cubren excesivamente los dientes inferiores al cerrar la boca. En esta condición la mandíbula inferior está demasiado retraída en relación con la mandíbula superior. La maloclusión dental de clase II puede ser causada por factores genéticos, hábitos orales incorrectos o traumatismos en la mandíbula.

Los bloques gemelos clase II aprovechan la fuerza del plano oclusal, que es el mecanismo funcional de la dentición natural. Así, estos aparatos se sirven de la fuerza oclusal y de placas con planos oclusales inclinados para estimular el crecimiento de los huesos maxilares y la corrección de la posición de la mandíbula inferior. Una importante ventaja de esta técnica es que es extremadamente eficaz, es cómoda y produce resultados rápidos y que se mantienen después del tratamiento.
Los bloques gemelos consisten en dos placas removibles con bloques de acrílico sobre las superficies oclusales de los premolares. Estos bloques se encajan en un ángulo de 70° y dislocan la mandíbula hacia abajo y hacia adelante. Así, estimulan el crecimiento mandibular y logran corregir este tipo de maloclusión dental.

Este tipo de aparato está diseñado para ser utilizado 24 horas al día, por lo que el paciente debe aprender a comer con él. Esto último permite aprovechar las fuerzas de la masticación, que ayudan a maximizar la respuesta al tratamiento.
Fases del tratamiento para corregir la maloclusión dental
La técnica de los bloques gemelos clase II se lleva a cabo en dos fases: la fase 1, que es una fase activa, y la fase dos, que es de contención.
Fase 1 (activa)
En la primera fase se coloca un bloque gemelo en cada lado de la boca, en la zona de los molares superiores. En esta etapa del tratamiento los bloques deben usarse de forma permanente. Se busca corregir de forma simultánea las relaciones entre arcos en las dimensiones anteroposterior, vertical y transversal. El tiempo medio de esta fase son 9 meses, tiempo en el cual se logra corregir el overjet y el overbite (usualmente a los 6 meses) y se da la extrusión de los molares inferiores, que entran en oclusión.
Fase 2 (contención)
La segunda fase del tratamiento se considera cuando se han logrado dos condiciones: molares en clase I y control de la dimensión vertical mediante el contacto oclusal en tres puntos con los incisivos y molares en oclusión. Cuando esto ocurre, se puede sustituir los bloques gemelos por un aparato que tiene un plano inclinado en los incisivos superiores para mantener la mandíbula en la posición ya corregida y permitir que los premolares entren en máxima intercuspidación.

Respuesta al tratamiento y tiempo de duración
La mayoría de los casos responden sumamente bien al tratamiento con bloques gemelos. Sin embargo, como en todas las técnicas funcionales, puede haber excepciones. Así, en los patrones de crecimiento vertical la respuesta al tratamiento suele ser más limitada que en el patrón de crecimiento braquifacial.
También es importante tener presente que la respuesta al tratamiento varía de acuerdo al momento de la vida en que se inicia. En un periodo de crecimiento lento, la duración de la terapia también se alarga. Por otro lado, si el tratamiento es planificado para que coincida con el pico de crecimiento de la adolescencia puberal, en el que el crecimiento es más acelerado, el tiempo del tratamiento también se reducirá y podrá ser de 6 a 9 meses de uso del bloque gemelo.
Por supuesto, la duración de tratamiento también está relacionada con la gravedad de la maloclusión dental y con la cooperación del paciente, si se tiene en cuenta que los aparatos con bloques gemelos son removibles.
Bloques gemelos en la corrección de la maloclusión dental clase II división 2
Aunque los bloques gemelos fueron creados con el objetivo de tratar la maloclusión dental de clase II división 1, con el tiempo William Clark perfeccionó la técnica y presentó una nueva versión para otros tipos de maloclusiones.
Así, Clark introdujo tornillos expansores en la parte superior del aparato, en sentido sagital, con el fin de protruir los incisivos superiores. Esto crea un overjet que permite el avance progresivo de la mandíbula. En la maloclusión dental de clase II división 2, el tratamiento se inicia activando los tornillos. Tras la protrusión de los incisivos superiores, es posible aumentar el avance mandibular en la boca del paciente aislando el bloque inferior con cinta adhesiva y agregando acrílico en el bloque superior.

Bloques gemelos en la corrección de la maloclusión dental clase III
Tras el desarrollo de los bloques gemelos para maloclusión dental de clase II, William Clark desarrolló otros aparatos para la maloclusión dental de clase III, basándose en el mismo principio de los anteriores. La diferencia está en la posición de los bloques, que para este tipo de maloclusión dental están invertidos. Estos aparatos solo están indicados para pacientes con dentición mixta.
El diseño de estos bloques gemelos clase III tiene ciertas diferencias respecto a los de clase II.
Por un lado, como ya se mencionó, la posición de los bloques está invertida. Además, se le añadieron unos escudos labiales en la parte superior, con el fin de limitar la presión que ejercen los labios superiores contra el desarrollo sagital maxilar. También se añade un arco vestibular de Hawley en la parte inferior para dar estabilidad a la mandíbula y evitar que los bloques superiores la hagan retroceder, lo cual restringiría su crecimiento.
Las dos partes del aparato están empujándose entre sí de forma sagital, razón por la que fue necesario rediseñar el posicionamiento de los ganchos para generar una estabilidad de retención de las dos partes en sus respectivas arcadas. Así, en este aparato los ganchos son los elementos responsables de dirigir la arcada de manera sagital.
Artículo recomendado: Odontología Cosmética: Una especialidad de actuación


Por otro lado, puede llegar a ser necesario el uso de un tornillo expansor tridimensional para descruzar los incisivos superiores y provocar la expansión transversal de forma simultánea. Cada semana se debe realizar la activación de estos tornillos, dándole un cuarto de vuelta en ambos sectores.
Una de las ventajas de estos aparatos es que genera las activaciones necesarias de forma progresiva y sin forzar la articulación temporomandibular. Sin embargo, antes de iniciar un tratamiento con este tipo de aparatos, es importante estar seguros de que los cóndilos no están dislocados hacia atrás en las fosas glenoideas.
Limitaciones y consideraciones sobre la técnica de bloques gemelos para corregir una maloclusión dental
Los bloques gemelos son una técnica efectiva para corregir diferentes tipos de maloclusiones. Sin embargo, como cualquier tratamiento de ortodoncia funcional, tiene algunas limitaciones y consideraciones importantes que los pacientes deben tener en cuenta antes de someterse al tratamiento.
Por ejemplo, los bloques gemelos pueden ser incómodos, particularmente al comienzo de tratamiento, ya que dificultan la masticación y el habla durante los primeros días. Por otro lado, los pacientes deben tener una buena higiene oral durante el tratamiento, ya que los bloques gemelos pueden dificultar la limpieza de los dientes y aumentar el riesgo de caries y enfermedades de las encías. Además, los bloques gemelos pueden tener un efecto limitado en la corrección de la maloclusión dental si se colocan demasiado tarde en la fase de crecimiento del paciente.
A pesar de estas consideraciones, los bloques gemelos siguen siendo una técnica muy efectiva para tratar las maloclusiones dentales de clase II y III. En comparación con otros tratamientos de ortodoncia, los bloques gemelos son menos invasivos y tienen menos efectos secundarios. Además, los pacientes pueden experimentar una mejora significativa en su calidad de vida y autoestima después del tratamiento.
Otras invenciones de William Clark
En los últimos años, William Clark ha buscado la forma de mejorar sus aparatos. Así, creó un nuevo diseño de bloques fijos llamado Bloques gemelos Clark,que se venden como un kit de 4 piezas y que son rellenados con resina acrílica y cementados en la boca con ionómero de vidrio o con cemento resinoso dual.
Además, también se ha desarrollado el Bloque gemelo aligner, que permite corregir la maloclusión dental de clase II de forma muy estética, pues al mismo tiempo se corrige el apiñamiento de los incisivos. Por medio de un software se puede producir una secuencia de alineadores que generen movimientos progresivos de expansiones sagitales y transversales.
Los Bloques gemelos sleep se pueden adaptar para reposicionar la mandíbula en el tratamiento de apneas obstrusivas. Para esto, se utilizan dos ganchos a la altura vestibular de los premolares, en los cuales se coloca un elástico que mantiene la mandíbula cerrada y genera una ampliación fisiológica del espacio orofaríngeo.
En la Editorial Amolca, encuentra más títulos disponibles, aquí.
Leave a Reply