Mommy Makeover: Procedimiento de cambio de imagen combinado

Las técnicas quirúrgicas y anestésicas más avanzadas hacen posible el mommy makeover, una única operación que combina varios procedimientos para mejorar drásticamente el cuerpo y revertir los signos del envejecimiento, las fluctuaciones del peso y los embarazos.
Las técnicas quirúrgicas y anestésicas más avanzadas hacen posible el mommy makeover, una única operación que combina varios procedimientos para mejorar drásticamente el cuerpo y revertir los signos del envejecimiento, las fluctuaciones del peso y los embarazos.

Cada día las personas están cada vez más ocupadas, por ello, la necesidad de minimizar el número de procedimientos quirúrgicos necesarios va en aumento. Hoy, las pacientes prefieren optar por un cambio de imagen combinado, aun cuando implique un mayor costo y una recuperación más prolongada, en lugar de someterse a múltiples procedimientos más pequeños por separado. De esta forma, los avances en las técnicas quirúrgicas y anestésicas, han permitido la realización del mommy makeover, una combinación de diversos procedimientos realizados en simultáneo para mejorar drásticamente el cuerpo de las pacientes, así como revertir los signos de envejecimiento, anormalidades congénitas, fluctuaciones de peso y los cambios causados por el embarazo, todo en una sola intervención.

A pesar de su nombre, resulta erróneo afirmar que las pacientes deben ser madres o haber tenido embarazos anteriores. De cualquier forma, los procedimientos más comunes en un «mommy makeover» incluyen la abdominoplastia, la extendida o miniabdominoplastia para tonificar el abdomen; la liposucción, para eliminar el exceso de grasa; el aumento de glúteos, y la cirugía estética de las mamas como la mamoplastia de aumento, mastopexia, aumento o mamoplastia de reducción para restaurar su forma y firmeza. Sin embargo, los procedimientos pueden variar según las necesidades y objetivos individuales de cada paciente.

Pasos previos a la cirugía mommy makeover: Consideraciones esenciales para un resultado exitoso

Selección del paciente

Debido a los períodos de recuperación más prolongados de los procedimientos combinados y una mayor frecuencia de revisión, la selección cuidadosa de las pacientes es esencial en los mommy makeover.

Por un lado, se requiere que las pacientes estén sanas y que cuenten con una autorización médica por escrito. En consecuencia, es necesaria la realización de pruebas como un recuento sanguíneo completo, tiempo de protrombina, perfil metabólico básico, electrocardiograma y radiografía de tórax en pacientes mayores de 50 años, además de un examen físico exhaustivo. Es importante que la hemoglobina sea mayor a 12.5 g/dl y que cualquier problema médico preexistente esté optimizado.

Por otro lado, la paciente debería dejar de fumar durante al menos 4 semanas antes y 8 semanas después de la cirugía. Así como no deben tener planes inmediatos de embarazo y se recomienda esperar al menos 9 meses después del parto.

Combinación de procedimientos para un mommy makeover

En cuanto a la combinación de procedimientos para el mommy makeover, lo que se busca es maximizar la mejoría de la paciente y reducir el tiempo operatorio, considerando cómo esta afectará la cicatrización y los resultados. Asimismo, una de las prioridades durante el tratamiento implicará abordar las zonas que más molestan a la paciente, aun cuando no siempre es posible tratar todas las zonas de manera segura en una sola operación.

Cuando se trate de las combinaciones de procedimientos realizados solo en la parte anterior, como abdominoplastia, cirugía mamaria y liposucción anterior/lateral, se logra facilitar el posicionamiento operatorio y acelerar el tiempo quirúrgico. De esta forma, la posición recomendada durante el período de recuperación, será decúbito supino.

Por otro lado, la adición de procedimientos en la parte posterior, como la liposucción posterior, la eliminación de piel y el contorno de los glúteos, requiere cambios de posición en el quirófano, lo que implica un tiempo operatorio adicional. En este caso de cirugía mommy makeover, la posición adecuada puede ser decúbito supino o lateral durante el período de recuperación ya que la posición en decúbito prono puede afectar negativamente los resultados de la abdominoplastia o la cirugía mamaria.

Cabe destacar que existe un mayor riesgo de formación de seroma dependiente tras la liposucción en la parte posterior, por lo que puede ser necesario colocar un drenaje posterior. Además, cuando se realiza el remodelado de glúteos con injerto de grasa, existe un mayor riesgo de reabsorción de grasa debido a la presión ejercida durante la posición en decúbito supino durante la recuperación.

Marcación quirúrgica

mommy-makeover
Figura 79.1. Demostración de la migración prevista de la cicatriz mamaria durante una cirugía mamaria y abdominal simultánea. A
la izquierda, se ve cómo la marca permanece dentro del pliegue
inframamario (IMF). A la derecha, se observa dónde estará esa
«incisión» después de la retracción de la piel abdominal de una
abdominoplastia. La asignación de la incisión en el IMF debe tener
en cuenta la migración prevista

Durante la combinación de la cirugía mamaria con una abdominoplastia, se deben tener en cuenta las marcas quirúrgicas habituales, pero con consideraciones específicas. Por un lado, se debe prestar atención al estiramiento inferior en el pliegue inframamario (IMF), además de ajustar las marcas de las mamas teniendo en cuenta el desplazamiento inferior del IMF, y se deben realizar mientras la piel del abdomen esté en tensión. De lo contrario, podrían formarse cicatrices visibles en la parte superior de la pared abdominal, que normalmente quedarían ocultas dentro del IMF. Además, este desplazamiento del IMF podría afectar las distancias entre el pezón y el IMF, lo cual es importante durante los procedimientos de elevación y reducción mamaria.

Artículo recomendado Armonización facial: Bichectomía

Procedimiento mommy makeover: pasos quirúrgicos

Como medidas de preparación de la paciente está la hidratación previa con 1000 cc de solución salina normal o lactato de Ringer, así como la administración de antibióticos intravenosos 20 minutos antes de la incisión. En simultáneo, se deberían llevar a cabo revisiones adicionales para informar a la paciente sobre los riesgos, alternativas y beneficios del procedimiento planificado.

Secuencia de los procedimientos

Esta la determinarán factores como la esterilidad del procedimiento y el posicionamiento requerido de la paciente. Cuando sea posible, la colocación de los implantes mamarios debería ser el primer procedimiento, con el objetivo de minimizar el riesgo de contaminación.

Cuando el mommy makeover implica un abordaje circunferencial, lo recomendado sería comenzar en decúbito prono y llevar a cabo los procedimientos en la parte posterior, para posteriormente colocar a la paciente en decúbito supino y realizar los procedimientos en la parte anterior, iniciando con los procedimientos mamarios.

Finalmente, el último procedimiento que se realiza es la liposucción del torso anterior, con el fin de lograr un perfilado más preciso. Adicionalmente, en caso de ser necesario, es posible llevar a cabo un injerto de grasa adicional en las caderas utilizando este abordaje anterior.

Posición de la paciente

Durante la cirugía mommy makeover, la posición del paciente es un aspecto crucial a tener en cuenta. Los cambios frecuentes de posición conllevan un aumento en el riesgo para la paciente, lo cual implica un mayor tiempo operatorio, una mayor exposición e hipotermia, así como una mayor atención a aspectos anestésicos, como la vía aérea, la presión sanguínea y la oxigenación.

Cuando el mommy makeover se aborda desde dos posiciones: anterior y posterior, no se debería contemplar la posición lateral. Lo recomendable es evitar realizar más de dos cambios de posición para minimizar el tiempo operatorio innecesario y reducir así los riesgos asociados al movimiento de la paciente. Además, se debería evitar la secuencia anterior→posterior→anterior.

Este artículo fue redactado con base en la información del libro Maestros de la cirugía estética, del reconocido cirujano plástico Rod J. Rohrich.

¿Cómo minimizar los tiempos quirúrgicos durante un mommy makeover?

mommy-makeover
Figura 79.2.(a-d)
Demostración esquemática de una paciente en decúbito supino a la posición de decúbito prono utilizando cuatro miembros del equipo y tres maniobras («deslizamiento», «giro», «vuelta»). (a) Colocación del miembro del equipo en la cabeza, los pies y ambos lados. (b) «Deslizamiento»: una sábana de extracción preposicionada para mover a la paciente lateralmente hasta el borde de la cama.
(c) «Giro»: la paciente se pone de lado en posición de de cúbito lateral. (d) «Vuelta»: la paciente es inclinada hacia la posición de decúbito prono con el miembro principal del equipo «atrapando». En este punto se pueden colocar los brazos y hacer giros laterales y/o realizar giros laterales y/o torácicos.

Para minimizar los tiempos quirúrgicos es posible ser más eficientes en aspectos no relacionados con el acto quirúrgico en sí, tal como mantener una buena comunicación con el equipo quirúrgico acerca de los siguientes pasos del mommy makeover, lo que permite una mejor coordinación. Asimismo, también podría ser efectivo proporcionar información precisa sobre los intervalos de tiempo entre cada etapa de la operación para ayudar a que el equipo esté preparado y evitar retrasos innecesarios.

Otro aspecto clave se encuentra en la eficiencia en el cambio de posiciones del paciente, puesto que un reposicionamiento eficiente, rápido y preciso puede evitar demoras significativas. Cronometrar el proceso podría ser una recomendación más que válida para realizar una auto auditoría y buscar mejoras. En pacientes delgados, el reposicionamiento debería tomar solo 30 segundos, mientras que en pacientes más pesados no debería exceder los 60 segundos. Lo anterior implica entonces un equipo quirúrgico cohesionado y, sobre todo, práctica, por lo que es más fácil perfeccionarlo en un entorno de consultorio.

Después del mommy makeover: Consideraciones posoperatorias esenciales

Así como los preoperatorios, los cuidados posoperatorios en un mommy makeover son esenciales para garantizar una adecuada recuperación después de estos procedimientos quirúrgicos. Es necesario tener en cuenta que se le dará prioridad a aquel procedimiento que requiera mayores restricciones posoperatorias, comúnmente se trata de la abdominoplastia.

Es fundamental recordar que la recuperación general será más prolongada después de un mommy makeover y que el edema posoperatorio será especialmente relevante, sobre todo en casos de cirugía circunferencial. Como ocurre con cualquier cirugía, es fundamental enfatizar la importancia de la paciencia y mantener expectativas realistas durante el proceso de recuperación.


En la Editorial Amolca podrás encontrar diversos libros para tu especialidad médica. Haz clic aquí para brindarte más información.


⬇️ Accede GRATIS a nuestra guía descargable ⬇️


Editorial Amolca
Editorial de libros médicos y odontológicos