Estética de las prótesis dentales: disposición dental adecuada a cada paciente

Aborda la estética de las prótesis dentales desde la construcción adecuada de la disposición dental de cada paciente en este artículo
Aborda la estética de las prótesis dentales desde la construcción adecuada de la disposición dental de cada paciente en este artículo

La extracción de los dientes puede tener un impacto profundo e irreparable en la vida de una persona. La importancia emocional de los dientes y cómo la falta de ellos o cualquier desfiguración facial puede generar prejuicios en la sociedad se demuestra en el testimonio de los pacientes. De esta forma, muchos de ellos experimentan angustia interna y mantienen sus preocupaciones en privado, evitando mirarse al espejo sin sus prótesis dentales. Algunos, incluso, ocultan el hecho de que usan prótesis a sus parejas durante largos períodos de tiempo.

Así, la pérdida de los dientes puede generar sentimientos de aflicción y resentimiento, que se manifiestan en una aversión hacia las prótesis dentales, llegando incluso a experimentar dolor o náuseas al usarlas. Los testimonios revelan que las prótesis aún llevan consigo el estigma de la invasión y la intrusión que experimentaron los pacientes tras la extracción dental, además de que resulta evidente que se ha ignorado por mucho tiempo el impacto emocional de la pérdida de los dientes.

Reconocer estos aspectos emocionales es fundamental para abordar la estética de las prótesis dentales de manera integral y sensible a las necesidades de los pacientes, así como la imperatividad de la construcción de una disposición dental adecuada para cada caso. Y eso es precisamente lo que exploraremos a continuación de acuerdo con una revisión de la literatura estética dental.

estetica-de-las-protesis-dentales
Fig. 10.1. Obtención de una disposición dental estética siguiendo estándares aceptados.
(a) La paciente siente que los dientes protésicos no lucen como dientes naturales. Todos los incisivos se encuentran al mismo nivel y el plano oclusal anterior se encuentra alto en uno de los lados. (b) Una fotografía previa a la extracción muestra que los incisivos centrales eran dominantes y que todos los dientes anteriores eran generosamente expuestos cuando sonreía. (c) Los dientes de la prótesis nueva han incorporado los estándares aceptados de la dominancia de los incisivos centrales en los dientes naturales. El plano oclusal anterior está a nivel con la boca.

La importancia de la estética dental en la percepción de la belleza humana

Los estándares de belleza varían en el tiempo y entre las sociedades, pero existen valores universales de belleza, como una buena piel, cabello abundante y una línea de cintura estrecha. De esta misma forma, los dientes son un componente crucial de la belleza facial y pueden captar nuestra atención de manera significativa.

Aunque las prácticas de embellecimiento dental difieren, ninguna sociedad considera atractivos los dientes cariados y manchados. Incluso, la ausencia de dientes y otras desfiguraciones faciales generan prejuicios en algunas sociedades, especialmente en aquellas más prósperas, que muestran una baja tolerancia hacia cualquier imperfección facial, incluidos los dientes.

Dichas sociedades invierten considerablemente en tratamientos ortodónticos y en odontología restauradora estética para lograr una apariencia facial más atractiva. Es entonces cuando es posible afirmar que la estética dental desempeña un papel significativo en la percepción de la belleza humana.

Este artículo ha sido redactado con base en la información del libro Guías de casos en prostodoncia total y parcial, del referente mundial en el estudio de la prostodoncia, Robin Wilding.

protesis-dentales
Fig. 10.2. Obtención de una disposición dental estética siguiendo las pautas ofrecidas por los registros previos a la extracción. (a) Esta sonrisa identifica a la paciente como usuaria de prótesis. Los dientes han sido colocados sin distinción entre los incisivos centrales y los laterales. La línea media entre los incisivos centrales no se encuentra en el centro de la cara. (b) La fotografía previa a la extracción revela un arco más agudo, dientes anteriores retroinclinados, que están ligeramente apiñados, así como incisivos centrales dominantes. (c) Los dientes de la prótesis nueva han sido colocados en el consultorio dental y ante la paciente, con su participación y la ayuda de la fotografía.
 

La evolución de la estética en las prótesis dentales: más allá de la selección de los dientes

La preocupación por la estética en la odontología protésica surgió en el siglo XIX, enfocándose inicialmente en las prótesis totales. En ese entonces, se aplicaban principios de armonía y proporción basados en las leyes de la naturaleza. Sin embargo, la forma de los dientes artificiales se relacionaba con características faciales y temperamento, aunque resultaba difícil caracterizar la personalidad a través de los dientes.

De esta forma, se propusieron diferentes métodos para medir la forma facial, y los fabricantes de prótesis dentales desarrollaron guías y patrones para seleccionar la forma adecuada de los dientes.

A pesar de la falta de correlación entre la forma de la cara y la de los dientes, estas guías de selección aún se utilizan. La obsesión por la selección de los dientes desplazó otros aspectos importantes de la estética de las prótesis, según un documento publicado en 1978. Se menciona un estudio clásico sobre la disposición dental y la influencia de factores como el sexo, la personalidad y la edad en la estética de las prótesis. Sin embargo, determinar el sexo o la personalidad de una persona solo a partir de los dientes naturales es imposible.

Artículo recomendado: Simetría y oclusión en la dentición temprana

protesis-dentales
Fig. 10.3. Obtención de una disposición dental estética reproduciendo la posición en la arcada de los dientes naturales. (a) Los dientes anteriores de la prótesis existente han sido colocados sobre el borde de la cresta alveolar residual maxilar en un intento para crear una relación incisal clase I. Esta restricción ha ocasionado que los bordes incisales de los dientes estén dispuestos con una rotación posterior para lograr contacto con los dientes inferiores. Los dientes anteriores tienen un aspecto demasiado largo y no logran dar soporte adecuado a los labios. Los márgenes gingivales se encuentran demasiado bajos y son prominentes. El espacio libre es insuficiente. (b) La fotografía previa a la extracción confirma una relación incisal clase II. (c) En la prótesis nueva, la superposición horizontal y vertical ha permitido una OVD reducida, así como el retorno de un IRS adecuado. El labio superior está apoyado sin exponer en forma excesiva los dientes y las encías.

Enfoque centrado en el paciente: construcción de una disposición dental adecuada para la estética de sus prótesis dentales

Ahora bien, gran parte de la enseñanza tradicional sobre la estética de las prótesis dentales se basa en la percepción de cómo los odontólogos creen que los dientes deben lucir. Sin embargo, en la literatura previa a la década de 1990, rara vez se mencionaban los registros del paciente antes de la extracción dental. Los autores Frush y Fisher abogaron por que los odontólogos asumieran la responsabilidad de construir la disposición dental para el paciente basándose en su conocimiento.

No obstante, un enfoque más modesto podría ser indagar en los pacientes cómo desean que se vean sus dientes y si prefieren que las prótesis reproduzcan la posición de sus dientes naturales. Esto parte de la premisa de que cada paciente es único y nos deja con pautas menos estrictas a seguir.

Este enfoque más amplio e inclusivo no significa que la estética de las prótesis dentales no tenga límites ni pautas. Existen valiosas guías, como las ofrecidas por David Watt, que nos brindan las denominadas guías «biométricas» para colocar los arcos dentales en sus posiciones originales. Además, Frush y Fisher sugieren guías para las posiciones individuales de los dientes anteriores, evitando una apariencia plana y artificial en la disposición de los dientes protésicos. Estas pautas son especialmente útiles cuando los dientes se colocan en el laboratorio por un técnico que probablemente nunca ha visto al paciente, en lugar de hacerlo directamente en la clínica dental.


En la Editorial Amolca podrás encontrar diversos libros para tu especialidad odontológica. Haz clic aquí para brindarte más información.


⬇️ Accede GRATIS a nuestra guía descargable ⬇️

Editorial Amolca
Editorial de libros médicos y odontológicos