Relleno de labios: técnica de un cirujano plástico vs. dermatólogo

Los labios siempre han sido el foco principal en el ámbito de la belleza y el rejuvenecimiento facial. Su apariencia y volumen desempeñan un papel esencial en la percepción de la juventud y una atractiva estética facial. Tanto los cirujanos plásticos como los dermatólogos desempeñan un papel fundamental en el arte de mejorar la apariencia de los labios mediante la inyección de rellenos dérmicos. No obstante, es necesario comprender que cada especialidad médica aborda este procedimiento desde perspectivas ligeramente diferentes, teniendo en cuenta factores anatómicos específicos y técnicas particulares para lograr resultados óptimos. En este artículo, exploraremos las consideraciones anatómicas y técnicas esenciales proporcionadas por dos expertos: un cirujano plástico y un dermatólogo, donde cada uno ofrece una visión única sobre cómo abordar la aplicación de relleno de labios, tomando en cuenta la anatomía facial y los deseos del paciente.

relleno-de-labios

Relleno de labios por un cirujano plástico

Consideraciones previas a la inyección

Antes de proceder con la inyección de relleno de labios, es esencial tener en cuenta varios aspectos. Unos labios considerados hermosos se caracterizan por su tonalidad rosada, un brillo característico, bordes claramente definidos y una leve prominencia de aproximadamente 2mm en el labio superior con respecto al inferior. Además, es fundamental que el ángulo nasolabial presente una forma oblicua.

Sin embargo, a medida que envejecemos, los labios pueden experimentar cambios no deseados, como la tendencia a oscurecerse en sus bordes, la aparición de arrugas y una pérdida de definición en la línea del contorno, que tiende a volverse más recta. En este contexto, para la inyección de relleno de labios es crucial considerar la proporción adecuada entre el volumen del labio superior y el labio inferior, que suele recomendarse como una relación de 1:1,5.

Cuando se lleva a cabo la inyección de rellenos, se sugiere que el paciente esté en una posición semisentada y que se inicie la inyección por el labio inferior. Además, se aconseja limitar la cantidad de relleno inyectado en una sola aplicación, generalmente por debajo de 0,5-1 mL, para lograr resultados más naturales y seguros.

Aspectos anatómicos a tener en cuenta

relleno-de-labios
Figura 10.1. Corte sagital del labio.

Ahora bien, en primera instancia es esencial analizar en detalle las distintas capas cutáneas involucradas en la anatomía de los labios antes de realizar la inyección de relleno de labios. Estas capas abarcan la piel, la grasa subcutánea, el músculo orbicular de los labios, la capa submuscular y la capa mucosa.

Al observar el labio desde una perspectiva frontal, podemos dividirlo en dos partes: la piel y el bermellón. La «línea blanca» marca la transición entre estas dos áreas. A su vez, el bermellón se subdivide en mucosa húmeda y mucosa seca, y el punto donde se encuentran se conoce como la «unión mucosa seca-húmeda».

En determinadas ocasiones, puede ser necesario realizar una inyección en la capa dérmica, especialmente cuando la línea blanca no está claramente definida o para corregir la conocida «línea del fumador», producto del proceso de envejecimiento. En estos casos, aplicar un relleno de labios de baja densidad a lo largo de la línea blanca puede aumentar su volumen y mejorar la apariencia de la línea del fumador. No obstante, se debe tener precaución en esta área debido a la presencia de una arteria que recorre la columna filtral, evitando así inyectar material en el plano profundo.

La capa subcutánea se considera relativamente segura, puesto que no alberga estructuras críticas. Además, justo debajo de esta capa se encuentra el músculo orbicular de la boca (MOB), que se extiende e inserta en la mucosa en la unión de la mucosa seca-húmeda.

Es importante destacar que, en una vista sagital, los labios de las personas jóvenes tienden a tener una forma de «J» hacia afuera, mientras que con el paso del tiempo, esta forma tiende a aplanarse en una «I». Entre el MOB y la mucosa se encuentra la capa de tejido subcutáneo, que alberga la arteria labial superior, la arteria labial inferior, el nervio mentoniano y las glándulas de los labios. Al realizar una inyección de relleno de labios, es esencial tener un cuidado especial en esta área, ya que la arteria labial discurre a través de la grasa subcutánea que se adhiere a la mucosa húmeda.

Este artículo ha sido redactado con base en la información del libro Directrices prácticas en inyecciones de rellenos optimizando la anatomía de Gi-Woong Hong, doctor en cirugía plástica y presidente de la clínica SAMSKIN en Corea del Sur.

Técnica recomendada por un Cirujano Plástico para la Inyección de Relleno de Labios

relleno-de-labios
Figura 10.2. Técnica de inyección del relleno en el labio.

Cuando se trata de la técnica para la inyección de relleno de labios, son varios los aspectos a tener en cuenta que afectan tanto a la seguridad como al resultado estético.

El diseño del Relleno de labios

Se recomienda diseñar la inyección de relleno de labios en una ubicación adyacente a la comisura oral, es decir, enfocarse en las áreas cercanas a las esquinas de los labios.

La anestesia

Los labios son extremadamente sensibles, por lo que es importante aplicar una crema anestésica como EMLA® o considerar un bloqueo regional nervioso. Estos bloqueos pueden ser infraorbitarios o mentonianos y son esenciales para minimizar la molestia durante el procedimiento.

La elección del Relleno de labios

Debido a la suavidad y sensibilidad de los labios, se recomienda utilizar rellenos de labios de baja densidad en lugar de los de alta densidad. Aunque los rellenos densos pueden aumentar el volumen, podrían causar una apariencia irregular o la sensación de tener un cuerpo extraño en los labios. Para mejorar el contorno, se debe inyectar en las capas dérmica y subdérmica a lo largo de la llamada «línea blanca».

El uso de Cánula

Inyectar en la capa dérmica puede ser un desafío, por lo que se recomienda utilizar una cánula para cambiar la forma o aumentar el volumen de los labios. El punto de entrada ideal se encuentra en la comisura oral, evitando así lesiones en las arterias labiales superiores e inferiores.

En la práctica, se sabe que el 85% de las ramas de la arteria facial se encuentran dentro de un cuadro imaginario de 1,5 cm en sentido lateral y 1,5 cm por encima de la comisura oral. Por lo tanto, inyectar por debajo del músculo orbicular de la boca (MOB) es peligroso.

Técnica de Inyección de relleno de labios

Se recomienda utilizar una aguja de calibre 18 para el punto de entrada, y luego insertar la cánula por debajo de la capa subcutánea, en la línea media de la mucosa seca. El relleno de labios debe aplicarse lentamente con una técnica de inyección lineal retrógrada y en forma de abanico.

Es importante evitar un aumento excesivo de volumen en las comisuras; sin embargo, si el labio superior cubre el labio inferior en la comisura, se puede inyectar la comisura inferior para aumentar su volumen y mejorar la proyección del ángulo de la boca. La simetría en la línea media de los labios es fundamental, lo que significa que la cantidad de relleno utilizado debe ser casi idéntica en ambos lados. Además, se recomienda la inyección en la unión mucosa seca-húmeda cuando los labios se invierten durante el proceso de envejecimiento.

Relleno de labios por un dermatólogo

La relación entre el labio inferior y superior es ampliamente estudiada en la literatura médica, con proporciones que varían, como 3:5 o 9:16. Sin embargo, es importante comprender que esta proporción no solo afecta los labios, sino también la forma general del rostro y la simetría facial.

La Anestesia

Debido a que los labios son una zona especialmente sensible, se recomienda la aplicación de un bloqueo regional en los nervios infraorbitarios o mentonianos para minimizar cualquier molestia durante el procedimiento.

Técnica recomendada por un Dermatólogo para la Inyección de Relleno de Labios

Cuando se trata de la técnica de inyección de rellenos labiales, se deben considerar varias opciones:

inyectar-labios
Figura 10.3. Técnica de inyección del relleno para lograr un contorno labial prominente.

Aguja vs. Microcánula de Punta Roma

En este caso, se prefiere el uso de una aguja con un calibre de 27 o 30 G. Para lograr un contorno labial prominente, se recomienda inyectar el relleno de labios a lo largo del borde del bermellón en la capa submucosa.

Cantidad adecuada de relleno de labios

Si el objetivo es aumentar el volumen de los labios, se sugiere inyectar el relleno de labios en el centro de la mucosa y en el borde del bermellón. Para mantener la simetría en los labios, es importante considerar cuidadosamente la cantidad adecuada de relleno.

inyectar-labios
Figura 10.4. Técnica de inyección del relleno para el aumento de los labios.

Si se desea una línea labial prominente, se recomienda inyectar entre 0,5 y 1 mL de relleno en cada labio. Por otro lado, si el propósito es incrementar el volumen de los labios, se sugiere aplicar entre 1 y 2 mL de relleno por labio.

Resultados

inyectar-labios
Figura 10.5. Dos casos de inyección de relleno de labios: antes (izquierda) y después (derecha)

Precauciones importantes

Es fundamental tomar precauciones en el proceso de inyección de relleno de labios, específicamente, dado que las arterias labiales superior e inferior discurren en la parte posterior del músculo orbicular, se aconseja encarecidamente no inyectar el relleno en el plano profundo. En su lugar, se recomienda dirigir la inyección a nivel del músculo orbicular o de la capa submucosa.

inyectar-labios
Figura 10.6. Arteria labial inferior.

Técnicas de inyección de relleno de labios Cirujano Plástico vs. Dermatólogo

inyectar-labios
Dr. Park, cirujano plástico / Dr. Kim, dermatólogo.

En la Editorial Amolca podrás encontrar diversos libros para tu especialidad médica. Haz clic aquí para brindarte más información.


Editorial Amolca
Editorial de libros médicos y odontológicos