Prolapso de órganos pélvicos (POP): tratamiento con la técnica SLL con malla

El prolapso de órganos pélvicos (POP) es una afección que puede afectar profundamente la calidad de vida de las mujeres. En esta condición, los órganos pélvicos se desplazan de su posición normal hacia la cavidad vaginal o más allá de ella, debido a la debilidad o daño en los músculos, ligamentos y tejidos de soporte del suelo pélvico. Factores como embarazos múltiples, envejecimiento, predisposición genética, obesidad, levantar objetos pesados repetidamente y cirugías previas, como la histerectomía, pueden contribuir a esta debilidad. Así, los órganos afectados incluyen la vagina, el útero y la cúpula vaginal.

La prevalencia del prolapso de órganos pélvicos (POP) varía significativamente, desde un 3-6 % cuando se basa en síntomas hasta un asombroso 50 % cuando se realiza un examen vaginal. Sin embargo, es importante señalar que solo un 10-20 % de las mujeres requieren una evaluación precisa de su condición.

Su tratamiento principal es quirúrgico, pero la literatura médica revela una amplia gama de técnicas quirúrgicas correctivas, lo que refleja la falta de consenso sobre cómo abordar eficazmente el prolapso de órganos pélvicos (POP). Mientras que en muchos centros aún se opta por técnicas quirúrgicas tradicionales con tejido natural, los avances en laparoscopia y laparoscopia asistida por robot están revolucionando el campo, ofreciendo nuevas opciones de tratamiento, como la suspensión lateral laparoscópica (SLL) con malla.

En este artículo, exploraremos en detalle la SLL y su papel en el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos, brindando una visión completa de esta opción emergente que busca mejorar la calidad de vida de las mujeres que enfrentan este desafiante problema médico.

prolapso-de-organos-pelvicos
Fig. 23.4. Técnica correcta.

SLL con malla, una técnica reciente para el prolapso de órganos pélvicos

Desde hace 20 años, la sacrocolpopexia laparoscópica se ha considerado el estándar de atención para el tratamiento del POP. Sin embargo, esta técnica puede ser complicada, especialmente en mujeres obesas o con variaciones anatómicas. Puede dar lugar a problemas neurológicos, ureterales y vasculares graves, e incluso amenazar la vida. Además, puede causar dolor de espalda en un alto porcentaje de pacientes.

En este sentido, para abordar estos desafíos, se ha propuesto una alternativa llamada suspensión lateral laparoscópica (SLL) con malla, que se introdujo hace 15 años.

Este artículo ha sido redactado con base en la información del libro Anatomía laparoscópica del piso pélvico de los doctores Jean-Bernard Dubuisson, Jean Dubuisson y Juan Puigventos, destacados ginecoobstetras del Hospital Universitario de Ginebra, Suiza.

Revisión de la literatura y discusión alrededor de la técnica SLL con malla

Varios estudios han examinado los resultados de la técnica de SLL con malla en el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos (POP). El estudio más reciente incluyó a 417 pacientes tratadas entre 2003 y 2011 en los Hospitales Universitarios de Génova. Después de un año de seguimiento, el 78,4 % de las pacientes estaban libres de síntomas, y las tasas de éxito anatómico fueron del 91,6 % para el compartimiento anterior, 93,6 % para el compartimiento apical y 85,3 % para el compartimiento posterior. La tasa de complicaciones graves fue del 2,2 %. La tasa de exposición de la malla fue del 4,3 %, y el 7,3 % de las pacientes requirió reintervención.

De las 417 pacientes, 214 participaron en entrevistas telefónicas. Más del 85 % informó que su situación había mejorado, y la satisfacción se relacionó con la ausencia de histerectomía concomitante.

Este estudio amplio sobre la SLL con malla demuestra su eficacia en pacientes con sobrepeso leve, con bajas tasas de complicaciones después de un año y una alta satisfacción a largo plazo. Se siguió a estas pacientes durante un promedio de 7,2 años, lo que es uno de los pocos informes con un seguimiento tan extenso en la reparación laparoscópica del prolapso de órganos pélvicos (POP).

prolapso-de-organos-pelvicos
Fig. 23.1.SLL: aplicación
precisa y simétrica.

¿Qué se encontró?

Los resultados fueron comparables a los de la sacrocolpopexia y la histeropexia sacra en términos de tasas de éxito anatómico y subjetivo. La reparación del compartimiento posterior fue más efectiva cuando se utilizó una malla rectovaginal o se realizó una colporrafia posterior. La técnica SLL en el prolapso de órganos pélvicos (POP), evita la disección en el área del promontorio, lo que reduce los riesgos asociados con lesiones neurológicas, vasculares y ureterales, especialmente en mujeres obesas.

En cuanto a las complicaciones relacionadas con la malla, se encontró que el polietileno tenía más problemas que el polipropileno, y la adición de titanio a las mallas de polipropileno parecía tener beneficios adicionales. Sin embargo, no se demostró una superioridad clara en términos de resultados o satisfacción del paciente en la cirugía del prolapso de órganos pélvicos (POP).

Después de la SLL, solo el 7,3 % de las pacientes necesitaron una reintervención por prolapso de órganos pélvicos (POP), lo que es consistente con otros estudios. La SLL parecía no afectar negativamente la función sexual de las pacientes, y factores como la histerectomía concomitante y la ausencia de constipación se relacionaron con una mayor satisfacción.

prolapso-de-organos-pelvicos
Fig. 23.2. SLL: final del procedimiento.

En la Editorial Amolca podrás encontrar diversos libros para tu especialidad médica. Haz clic aquí para brindarte más información.


Editorial Amolca
Editorial de libros médicos y odontológicos