7Views 0Comments
La creciente demanda de tratamientos estéticos no invasivos ha impulsado el desarrollo de nuevas técnicas para la remodelación corporal, especialmente en zonas críticas como los glúteos. El capítulo 8 del libro Glutefiller y otros tratamientos estéticos para los glúteos, escrito por los Dres. Maurizio Cavallini y Adriano Santorelli, ofrece una revisión detallada sobre el uso del ácido poliláctico (PLLA) como alternativa eficaz y segura para la gluteoplastia no quirúrgica. Este artículo resume los aspectos más relevantes del capítulo, proporcionando información valiosa para especialistas en Cirugía Plástica y Medicina Estética.

Ácido Poliláctico: Composición y Mecanismo de Acción
El ácido poliláctico (PLLA) es un polímero biodegradable, biocompatible y biorreabsorbible, utilizado en medicina desde hace más de 30 años. Se presenta como un polvo liofilizado que se reconstituye con agua estéril para formar una suspensión homogénea. Una vez inyectado en el tejido subcutáneo, el PLLA estimula la producción de colágeno tipo I mediante una respuesta inflamatoria controlada, lo que genera un aumento progresivo del grosor y firmeza del tejido.
Su acción bioestimuladora se prolonga entre 4 y 9 meses, con resultados visibles a partir de la cuarta semana. Estudios clínicos han demostrado que los efectos pueden mantenerse hasta por 25 meses, lo que lo convierte en una opción duradera para la remodelación corporal.

Protocolos de Reconstitución e Infiltración en Gluteoplastia
La preparación del PLLA requiere una reconstitución cuidadosa, con tiempos de hidratación que van de 6 a 24 horas para garantizar una suspensión fluida y homogénea. La infiltración se realiza en el plano subcutáneo utilizando cánulas de 18 G o 19 G, con una dilución que varía según el objetivo del tratamiento:
- Dilución baja: efecto voluminizador
- Dilución media: efecto remodelador
- Dilución alta: mejora de la calidad de la piel
La técnica de inyección se realiza en un entorno ambulatorio, sin necesidad de anestesia general. Se recomienda suspender medicamentos anticoagulantes previamente y realizar una marcación anatómica precisa para definir las zonas de tratamiento. La infiltración se efectúa con jeringas Luer Lock y cánulas de 10 cm, asegurando una distribución uniforme del producto.

Indicaciones Anatómicas y Resultados Esperados con el Ácido Poliláctico
El tratamiento con PLLA está indicado para diversas formas de glúteos:
- Glúteos en forma de A: ideales para aumento volumétrico y remodelación.
- Glúteos redondos: adecuados para mantener o mejorar la forma con efecto lifting.
- Glúteos cuadrados: se benefician del relleno en los hoyuelos laterales para lograr una forma más estética.
- Glúteos en forma de corazón invertido: indicados para aumento de volumen.
- Glúteos en forma de V: no recomendados para PLLA; se sugiere lipoescultura.
Las zonas de infiltración incluyen la máxima proyección posterior, el polo superior para efecto lifting, y los hoyuelos laterales para redondear la forma. En hombres, se recomienda conservar los hoyuelos laterales para mantener la estética masculina.

Ventajas del PLLA en Medicina Estética Corporal
El ácido poliláctico ofrece múltiples beneficios frente a otros tratamientos:
- No invasivo: evita los riesgos quirúrgicos asociados a prótesis o autolipotransplante.
- Durabilidad: resultados visibles por más de 12 meses.
- Versatilidad: aplicable en rostro, glúteos, cuello, abdomen, brazos, rodillas y manos.
- Seguridad: aprobado por la FDA y la CE, con bajo riesgo de complicaciones.
- Personalización: permite ajustar la dilución según el objetivo estético.
Además, los nuevos productos de PLLA diseñados para aplicaciones corporales presentan mejoras en la reconstitución y estabilidad de la suspensión, optimizando la experiencia del profesional y los resultados del paciente.

Conclusión
El ácido poliláctico se ha consolidado como una herramienta clave en la gluteoplastia no quirúrgica, gracias a su capacidad de bioestimular colágeno, mejorar la laxitud cutánea y remodelar el contorno glúteo de forma segura y duradera. Su versatilidad y eficacia lo posicionan como una alternativa atractiva frente a los procedimientos quirúrgicos tradicionales.
Este artículo se basa en el capítulo 8 del libro Glutefiller y otros tratamientos estéticos para los glúteos de los Dres. Maurizio Cavallini y Adriano Santorelli, una obra de referencia publicada por Editorial Amolca, ideal para especialistas que buscan actualizar sus conocimientos en Medicina Estética corporal.
Descubre más artículos de Cirugía Plástica y Reconstructiva, haciendo clic aquí.
