Este artículo está basado en el capítulo 5 del libro Cosmecéuticos. Procedimientos en Dermatología Cosmética (4.ª edición), escrito por la reconocida dermatóloga Zoe Diana Draelos y publicado por Editorial Amolca.
La rinoplastia no quirúrgica con ácido hialurónico se ha convertido en una técnica popular por su efectividad y mínima invasión. Sin embargo, este procedimiento no está exento de riesgos. Una de las complicaciones más graves es la necrosis cutánea, que puede comprometer…
La información presentada en este artículo está basada en el capítulo Mecanobiología y mecanoterapia de las cicatrices cutáneas del libro Manejo práctico de las cicatrices por Sebastian P. Nischwitz, Lars-Peter Kamolz y Ludwik K. Branski, publicado por Editorial Amolca.
Las cicatrices no solo son el resultado de una…
El concepto de reequilibramiento botulínico permite aplicar la toxina con un enfoque más estratégico, ideal para casos de ptosis facial, cejas caídas, comisuras descendidas o líneas de marioneta marcadas. Este artículo explica cómo actúa esta técnica y cuáles son sus aplicaciones clínicas…
Los hilos tensores han revolucionado el rejuvenecimiento facial no quirúrgico, ofreciendo resultados inmediatos con tiempos de recuperación mínimos. Sin embargo, como cualquier procedimiento estético, no están exentos de complicaciones. Desde pequeños hoyuelos hasta infecciones o migraciones inesperadas, las complicaciones con hilos tensores…
El crecimiento en la demanda de procedimientos estéticos corporales ha generado un mercado que en 2020 superó los 3000 millones de dólares, respaldado por más de un millón de procedimientos. La flacidez cutánea corporal, causada por factores como la pérdida de densidad…
El uso de rellenos de tejidos blandos en estética está en aumento, lo que, a su vez, incrementa el riesgo de eventos adversos. En este contexto, la hialuronidasa y la colagenasa se muestran útiles para revertir estos efectos negativos. Además, los rellenos…
El uso de toxina botulínica tipo A para el tratamiento de la hipertrofia de maseteros fue descrito por primera vez en 1994 por Moore y Wood, y por Smyth. Desde entonces, la literatura sobre los beneficios tanto sintomáticos como estéticos de la…
El campo del contorno corporal no invasivo ha evolucionado con rápidez en los últimos años. Aunque la liposucción y los procedimientos quirúrgicos siguen siendo el patrón oro para los pacientes que buscan la eliminación de grasa de gran volumen, estas opciones no…
Conocer los compartimientos adiposos de la cara es cada vez más importante en la práctica de los médicos estéticos para la ejecución del tratamiento con rellenos voluminizadores. Además, la definición de las relaciones anatómicas de los diversos compartimentos adiposos y la identificación…