48Views 0Comments

La biopsia oral es una herramienta diagnóstica esencial en la práctica odontológica moderna. Su correcta aplicación permite identificar con precisión lesiones que podrían pasar desapercibidas en una evaluación clínica o radiográfica convencional.
En este artículo, basado en el libro Patología Oral del Dr. Nabil Kochaji, publicado por Editorial Amolca, exploraremos cuándo es necesario realizar una biopsia, qué tipos existen y cómo esta técnica contribuye al diagnóstico y tratamiento óptimo del paciente.
Esta guía está diseñada para odontólogos, estudiantes y profesionales de la salud oral que buscan fortalecer sus conocimientos clínicos y mejorar la atención que brindan.
¿Por qué es importante realizar una biopsia oral?
La biopsia oral es una herramienta diagnóstica fundamental en odontología. Aunque muchas lesiones pueden parecer benignas, solo un examen histológico puede confirmar su naturaleza. Según el Dr. Nabil Kochaji, cualquier tejido extraído del cuerpo humano debe ser sometido a estudio microscópico para obtener un diagnóstico definitivo.
La radiografía panorámica puede revelar lesiones ocultas, pero no sustituye el análisis histopatológico. Además, las lesiones que no responden al tratamiento conservador deben ser extirpadas y evaluadas para evitar diagnósticos erróneos o tardíos.

Indicaciones clínicas para realizar una biopsia oral
Existen múltiples situaciones en las que una biopsia está justificada:
- Lesiones sospechosas: úlceras persistentes, manchas rojas o blancas, bultos atípicos.
- Lesiones que no cicatrizan o progresan a pesar del tratamiento.
- Diagnóstico incierto: cuando la presentación clínica no permite determinar la naturaleza de la lesión.
- Pacientes de alto riesgo: antecedentes de tabaquismo, alcohol, VPH o neoplasias orales.
- Lesiones recidivantes: reaparecen tras tratamiento o no responden adecuadamente.
- Diagnóstico diferencial: ayuda a confirmar o descartar afecciones específicas.
- Preferencia del paciente: algunos solicitan biopsia para tranquilidad o certeza diagnóstica.
Consejo clínico: La decisión debe basarse en la historia clínica, exploración física y juicio profesional.
Tipos de biopsias que puede realizar un dentista
Los dentistas tienen a su disposición varias técnicas de biopsia, cada una con indicaciones específicas:
- Biopsia incisional
Se toma una parte de la lesión junto con tejido sano adyacente. Ideal para lesiones grandes o difíciles de extirpar completamente.
- Biopsia excisional
Se extirpa toda la lesión con márgenes de tejido sano. Indicada en lesiones pequeñas o con baja sospecha de malignidad.
- Biopsia con sacabocados
Utiliza un instrumento circular para extraer un núcleo cilíndrico de tejido. Útil en lesiones bien delimitadas y accesibles.
- Citología exfoliativa
Se recolectan células superficiales con un cepillo especializado. Es mínimamente invasiva y útil para el cribado inicial.
- Biopsia por aspiración con aguja fina (FNA)
Aunque es cómoda para el dentista, su precisión diagnóstica es limitada (40–60 %). Se utiliza principalmente para determinar si una lesión es quística, pero no se considera diagnóstica en lesiones intraorales.
Conócenos: Somos Editorial Amolca
Editorial Amolca es una editorial médica y odontológica con más de 40 años de experiencia, reconocida por su compromiso con la calidad y sus alianzas con editoriales y sociedades científicas internacionales. Con presencia en más de 18 países, distribuidores oficiales y envíos globales desde su página web, Amolca se ha consolidado como un referente en el ámbito científico y académico. ¡Visita nuestra web!

Conclusión
La biopsia oral es una herramienta esencial para el diagnóstico preciso en odontología. Saber cuándo realizarla y qué técnica utilizar puede marcar la diferencia en el tratamiento y pronóstico del paciente. Esta guía, basada en el libro Patología Oral del Dr. Nabil Kochaji, ofrece una visión clara y práctica para los profesionales del área.
Consulta más artículos de Odontología dando clic aquí.