En Amolca, la innovación y el compromiso con la educación médica son pilares fundamentales. Por eso, nos complace anunciar una poderosa incorporación a nuestra Biblioteca Digital: el Asistente IA, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para mejorar la experiencia de lectura, comprensión y…
En este capítulo, los autores presentan un enfoque sistemático para el diagnóstico y manejo de las neumonías, incluyendo herramientas prácticas como las escalas CURB-65 y PORT, fundamentales para evaluar la gravedad de la neumonía y tomar decisiones clínicas acertadas.
El concepto de reequilibramiento botulínico permite aplicar la toxina con un enfoque más estratégico, ideal para casos de ptosis facial, cejas caídas, comisuras descendidas o líneas de marioneta marcadas. Este artículo explica cómo actúa esta técnica y cuáles son sus aplicaciones clínicas…
Descubre cómo la radiofrecuencia facial, explicada en el capítulo 11 del libro Rejuvenecimiento del cuello, ofrece una alternativa segura y eficaz al lifting quirúrgico. Ideal para pacientes entre 30 y 50 años.
Este artículo está basado en el contenido del libro MasterClass suite i-Oncology PET-CT – RM. Cáncer de tiroides, del autor Luis Felipe Colmenter, una obra de referencia en el campo de la medicina nuclear y la oncología tiroidea.
Basándonos en el libro Manual de Flebología Ambulatoria del Dr. Alessandro Frullini, capítulo 18, presentamos una revisión detallada sobre las complicaciones más frecuentes del tratamiento con láser transdérmico en telangiectasias. Este contenido está dirigido a especialistas en cirugía vascular que buscan optimizar…
Figura 17.1.Vista superior de la base del cráneo que muestra las tres partes del hueso occipital (1) basilar(2) condilar y (3) escamosa.” Microneuroanatomía quirúrgica”.
El colgajo nasoseptal (NSF, por sus siglas en inglés) es un colgajo vascularizado que ha transformado la cirugía endoscópica de base de cráneo por su alta eficacia en reducir fugas de líquido cefalorraquídeo (LCR).
El dolor pélvico crónico (DPC) representa uno de los mayores desafíos clínicos dentro de la ginecología moderna. Con una prevalencia estimada en hasta el 15 % de las mujeres, esta condición no solo tiene una etiología multifactorial, sino que suele estar subdiagnosticada…
Si alguna vez te has enfrentado a lesiones complejas en la base del cráneo que comprometen el ápex petroso, el bulbo yugular o la arteria carótida interna petrosa, seguramente sabes lo desafiante que puede ser lograr una exposición adecuada sin comprometer estructuras…
