Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

En este capítulo, los autores presentan un enfoque sistemático para el diagnóstico y manejo de las neumonías, incluyendo herramientas prácticas como las escalas CURB-65 y PORT, fundamentales para evaluar la gravedad de la neumonía y tomar decisiones clínicas acertadas. 

Este artículo está basado en el capítulo 7 del libro Manejo de trastornos cardiorrespiratorios, escrito por K. Neelakantan Viswanathan y Sowmya Gopalan, una obra publicada por Editorial Amolca. Este manual constituye el segundo volumen de una serie dedicada a los métodos clínicos en medicina interna, y está orientado a estudiantes de medicina, residentes y médicos en formación.

 `alt` gravedad de la neumonía  `alt`
Figuras 7.28A y 7.28B. Absceso pulmonar: radiografía de tórax y tomografía computarizada de tórax. Cortesía: Dr. Elamparidhi, profesor asociado de Radiología (RD), SMVMCH, Puducherry

¿Qué es CURB-65 y cómo evalúa la gravedad de la neumonía? 

La escala CURB-65 es una herramienta clínica que permite clasificar la gravedad de la neumonía y orientar la necesidad de hospitalización. Se basa en cinco criterios clínicos: 

  • Confusión 
  • Urea > 7 mmol/L 
  • Respiración ≥ 30/min 
  • Baja presión arterial (sistólica < 90 mmHg o diastólica < 60 mmHg) 
  • Edad ≥ 65 años 

Cada criterio suma un punto. La puntuación total se interpreta así: 

  • 0–1 puntos: tratamiento ambulatorio 
  • 2 puntos: considerar hospitalización supervisada 
  • ≥3 puntos: hospitalización obligatoria; valorar ingreso en UCI si la puntuación es 4 o 5 

Esta escala se presenta en el Diagrama de flujo 7.1 del capítulo, y se complementa con el acrónimo ADMIT NOW, que resume otras indicaciones para ingreso hospitalario, como inmunosupresión, afectación multilateral, o leucocitos extremos. 

`alt` Diagrama de flujo 7.1. Confusión, uremia, frecuencia respiratoria, presión arterial, edad ≥ 65 años (CURB-65) `alt`
Diagrama de flujo 7.1. Confusión, uremia, frecuencia respiratoria, presión arterial, edad ≥ 65 años (CURB-65)

Índice PORT: una visión más detallada de la gravedad de la neumonía 

El índice de gravedad de la neumonía (PORT), también conocido como Pneumonia Severity Index (PSI), es otra herramienta útil para estratificar el riesgo en pacientes con neumonía. Según el libro, se basa en el acrónimo PAUL, que incluye: 

  • Physical examination: pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial, temperatura, nivel de conciencia 
  • Age: mayor de 50 años 
  • Underlying illness: enfermedades cardíacas, renales, hepáticas o cáncer 
  • Laboratory findings: pH, BUN, sodio, glucosa, hematócrito, PaO₂ y presencia de derrame pleural 

Este índice permite una evaluación más completa, especialmente útil en pacientes con comorbilidades o alteraciones de laboratorio significativas. 

Figura 7.29. Absceso pulmonar del lóbulo inferior izquierdo. Cortesía: Dr. PV Venkata Sai, profesor de Radiología, (CERIS), SRMC & RI, SRIHER, Porur, Chennai.
Figura 7.29. Absceso pulmonar del lóbulo inferior izquierdo. Cortesía: Dr. PV Venkata Sai, profesor de Radiología, (CERIS), SRMC & RI, SRIHER, Porur, Chennai.

Indicaciones clínicas para hospitalización en neumonía 

El manual también presenta el acrónimo ADMIT NOW como una guía práctica para decidir el ingreso hospitalario en pacientes con neumonía. Las indicaciones incluyen: 

  • Edad > 65 años 
  • Disminución de la inmunidad 
  • Deterioro del estado mental 
  • Aumento del gradiente alveolo-arterial de oxígeno 
  • Afectación de dos o más lóbulos pulmonares 
  • Falta de hogar 
  • Insuficiencia orgánica (renal o hepática) 
  • Leucocitos > 30,000 o < 4,000/mm³ 

Estas condiciones reflejan un mayor riesgo de complicaciones y justifican una vigilancia más estrecha. 

CURB-65 y PORT: herramientas complementarias para un manejo clínico seguro 

Ambas escalas, CURB-65 y PORT, ofrecen ventajas distintas pero complementarias. CURB-65 es rápida y fácil de aplicar en la práctica diaria, mientras que PORT proporciona una evaluación más detallada y personalizada.

El uso conjunto de estas herramientas permite al médico tomar decisiones más informadas sobre el lugar de tratamiento, la necesidad de cuidados intensivos y el pronóstico del paciente. 

Conclusión 

El capítulo 7 del libro Manejo de trastornos cardiorrespiratorios ofrece una guía clara y práctica para el abordaje de las neumonías, incluyendo herramientas clínicas como CURB-65 y PORT que permiten evaluar con precisión la gravedad de la neumonía. Esta obra, escrita por K. Neelakantan Viswanathan y Sowmya Gopalan, es una referencia indispensable para estudiantes de medicina, residentes y médicos en formación. Su enfoque didáctico, basado en la anamnesis detallada y el examen físico minucioso, convierte este manual en una herramienta esencial para el diagnóstico clínico razonado y eficaz. 

Consulta más artículos de Cuidados Intensivos dando clic aquí.

Encuentra en la Editorial Amolca una amplia variedad de libros de medicina en tu especialidad. Haz clic AQUÍ para brindarte asesoría.

Show CommentsClose Comments

Leave a comment