148Views 0Comments

La Cirugía Plástica ha experimentado transformaciones significativas en las últimas décadas, especialmente en el abordaje del contorno corporal. En su obra TULUA: abdominoplastia, el Dr. Francisco Javier Villegas-Alzate presenta una técnica revolucionaria que marca un nuevo capítulo en la evolución de la abdominoplastia. Desarrollada en Tuluá, Colombia, la técnica TULUA representa la culminación de años de evolución quirúrgica, partiendo de la técnica ELMA y avanzando hacia una solución más segura, eficaz y estética.
Los orígenes: pioneros que marcaron el camino; evolución de la abdominoplastia
La historia de la abdominoplastia moderna comienza en 1980, cuando Illouz introdujo la liposucción como técnica para el contorno corporal. En 1985, Ramón Vila-Rovira fue pionero en combinar la abdominoplastia con la liposucción, y más adelante, en 2001 y 2003, Saldanha desarrolló el concepto de lipoabdominoplastia con disección limitada.
Estos avances sentaron las bases para la técnica ELMA (Liposucción Extensiva y Abdominoplastia Mínima), que permitió realizar procedimientos combinados en pacientes con sobrepeso moderado, minimizando riesgos como la isquemia y mejorando los resultados estéticos. ELMA se caracteriza por una liposucción completa de espalda, flancos, abdomen y pubis, junto con una abdominoplastia de despegamiento mínimo.

TULUA: una evolución quirúrgica necesaria
La técnica TULUA surge como respuesta a las limitaciones de ELMA, incorporando modificaciones clave que optimizan la seguridad y los resultados. Entre ellas destacan:
- Plicatura transversal amplia en el hipogastrio, que mejora la tensión de toda la pared abdominal.
- Neoumbilicoplastia, que permite una mejor estética del ombligo.
- Preservación de las perforantes vasculares, reduciendo el riesgo de necrosis y complicaciones.
Estas innovaciones permiten una remodelación corporal más completa, con menor espacio muerto y mejor adaptación del colgajo cutáneo, lo que se traduce en una recuperación más rápida y resultados más duraderos.
Editorial Amolca: preservando la historia de la innovación médica
La publicación de TULUA: abdominoplastia por Editorial Amolca representa un hito en la divulgación de conocimientos médicos avanzados. Amolca se ha consolidado como una editorial líder en el ámbito médico, comprometida con la educación continua de profesionales de la salud.
Gracias a su labor, técnicas como TULUA están al alcance de cirujanos plásticos de todo el mundo, permitiendo que la innovación desarrollada en Tuluá, Colombia, tenga un impacto global. Esta obra no solo documenta una técnica quirúrgica, sino que también preserva el legado de una evolución histórica que transforma la práctica clínica.

Un legado quirúrgico con impacto global en la evolución de la abdominoplastia
Los resultados obtenidos con la técnica TULUA son contundentes: mejora significativa del contorno corporal, cicatrices bajas y estéticamente posicionadas, corrección de lipodistrofias y una transformación emocional positiva en los pacientes. Además, se observa una reducción en la estancia hospitalaria y en los tiempos de recuperación, lo que la convierte en una opción ideal para pacientes con sobrepeso.
Las complicaciones, aunque presentes, son manejables y reversibles, destacando la importancia de un equipo quirúrgico bien coordinado y un protocolo riguroso de selección y preparación del paciente.
Conclusión: TULUA, una técnica que honra su historia y transforma el futuro
La técnica TULUA representa la cúspide de una evolución quirúrgica iniciada décadas atrás. Desde Illouz hasta Villegas-Alzate, cada paso ha contribuido a una cirugía más segura, estética y funcional. Gracias al libro TULUA: abdominoplastia, publicado por Editorial Amolca, este legado continúa creciendo y transformando vidas en todo el mundo.
Descubre más artículos de Cirugía Plástica y Reconstructiva, haciendo clic aquí.