Este artículo se basa en el capítulo 11: Labios/Mentón del libro Colgajos locales en reconstrucción facial. Un enfoque basado en los defectos, escrito por Velupillai Ilankovan, Madan Ethunandan y Tian Ee Seah, publicado por Editorial Amolca. En este capítulo, los autores abordan…
En la práctica médica ambulatoria, especialmente en procedimientos quirúrgicos cutáneos menores, hay elementos que, aunque invisibles al ojo del paciente, son absolutamente esenciales para el éxito clínico y la seguridad de todos los involucrados para la Técnica estéril en cirugía ambulatoria.
La Cirugía Plástica ha experimentado transformaciones significativas en las últimas décadas, especialmente en el abordaje del contorno corporal. En su obra TULUA: abdominoplastia, el Dr. Francisco Javier Villegas-Alzate presenta una técnica revolucionaria que marca un nuevo capítulo en la evolución de la…
La rinoplastia no quirúrgica con ácido hialurónico se ha convertido en una técnica popular por su efectividad y mínima invasión. Sin embargo, este procedimiento no está exento de riesgos. Una de las complicaciones más graves es la necrosis cutánea, que puede comprometer…
En el manejo clínico de los trastornos temporomandibulares (TMD) y el dolor orofacial, la imagenología no debe ser una práctica rutinaria, sino una herramienta estratégica. El artículo que presentamos está basado en el libro “La articulación temporomandibular y los trastornos respiratorios del…
La biopsia oral es una herramienta diagnóstica esencial en la práctica odontológica moderna. Su correcta aplicación permite identificar con precisión lesiones que podrían pasar desapercibidas en una evaluación clínica o radiográfica convencional.
En este artículo, basado en el libro Patología Oral del Dr.…
La información presentada en este artículo está basada en el capítulo Mecanobiología y mecanoterapia de las cicatrices cutáneas del libro Manejo práctico de las cicatrices por Sebastian P. Nischwitz, Lars-Peter Kamolz y Ludwik K. Branski, publicado por Editorial Amolca.
Las cicatrices no solo son el resultado de una…
El uso de la tomografía de coherencia óptica del segmento anterior (AS-OCT) ha revolucionado el diagnóstico y el abordaje quirúrgico de múltiples patologías oftalmológicas en niños. En pacientes pediátricos, donde el examen clínico puede ser limitado, la AS-OCT permite visualizar con claridad…
La dermatoscopia ha transformado la forma en que los dermatólogos evalúan las lesiones cutáneas, permitiendo una visualización detallada y no invasiva de la piel. Sin embargo, interpretar correctamente las imágenes dermatoscópicas puede ser un desafío, ya que muchas enfermedades comparten patrones similares.…
La infancia y la adolescencia son etapas críticas para el crecimiento físico y el desarrollo puberal. Sin embargo, la presencia de enfermedades crónicas puede alterar profundamente estos procesos, afectando tanto la estatura final como la maduración sexual y la salud ósea.
