16Views 0Comments

En la práctica médica ambulatoria, especialmente en procedimientos quirúrgicos cutáneos menores, hay elementos que, aunque invisibles al ojo del paciente, son absolutamente esenciales para el éxito clínico y la seguridad de todos los involucrados para la Técnica estéril en cirugía ambulatoria.
Este artículo está basado en el Capítulo 1: Preparación preoperatoria del libro Procedimientos dermatológicos en la práctica clínica de Richard P. Usatine y Daniel L. Stulberg, una obra de referencia publicada por Editorial Amolca que aborda con profundidad los fundamentos de la cirugía dermatológica en el consultorio.
¿Por qué son tan importantes?
La cirugía en consultorio, aunque menos invasiva que la hospitalaria, requiere una planificación cuidadosa y un personal bien instruido. La técnica estéril no es solo una formalidad: es una barrera crítica contra la transmisión de infecciones. Las precauciones universales, por su parte, protegen al clínico, al personal médico y al paciente frente a enfermedades infecciosas como hepatitis B o C, VIH/SIDA, tuberculosis y otras.
Técnica estéril: más que instrumental limpio
La técnica estéril implica mucho más que usar guantes o esterilizar el instrumental. Incluye:
- Preparación preoperatoria del paciente, como limpieza de piel y cabello.
- Uso de paños estériles.
- Esterilización rigurosa del instrumental quirúrgico.
- Mantenimiento de un entorno quirúrgico controlado, libre de contaminantes.
Estos pasos son fundamentales para evitar complicaciones como infecciones posoperatorias, especialmente en pacientes con condiciones médicas que afectan la cicatrización, como la diabetes mellitus no controlada.

Precauciones universales: protección para todos – Técnica estéril en cirugía ambulatoria
Las precauciones universales se aplican sin importar el diagnóstico del paciente. Esto incluye:
- Uso de guantes, mascarillas y protección ocular.
- Manejo seguro de objetos punzocortantes.
- Desinfección adecuada de superficies.
- Eliminación correcta de residuos biológicos.
Estas medidas son especialmente relevantes en pacientes con enfermedades infecciosas conocidas o en grupos de alto riesgo, como usuarios de drogas inyectables.

Educación y conciencia: claves para el éxito de la Técnica estéril en cirugía ambulatoria
La educación exhaustiva del paciente y del equipo médico es otro componente esencial. Informar sobre los riesgos, obtener el consentimiento informado y realizar un cribado preoperatorio adecuado son pasos que refuerzan la seguridad y la confianza en el procedimiento.

Conclusión
La cirugía ambulatoria no debe subestimarse. Aunque los procedimientos sean menores, la atención al detalle en la técnica estéril y las precauciones universales marcan la diferencia entre una intervención exitosa y una complicación evitable. Este artículo se basa en el Capítulo 1 del libro Procedimientos dermatológicos en la práctica clínica de Richard P. Usatine y Daniel L. Stulberg, una guía esencial para médicos que buscan aplicar estándares de excelencia en la práctica quirúrgica dermatológica. En Editorial Amolca, promovemos el conocimiento médico riguroso y actualizado, porque sabemos que la excelencia comienza en los fundamentos.
Consulta más artículos de Dermatología dando clic aquí.